Una cartelera de novedades... Un archivo de experiencias...
Una ventana al mundo. Para que ustedes vean mi adentro, para que yo intuya el afuera...

martes, 3 de noviembre de 2009

Entrevista en el Diario La Opinión

Gracias a Raul Vigini
La entrevista completa en La Opinión on line

Jueves 29 de Octubre de 2009


La Palabra

En busca de... Paola Flandua Villalilla, artista plástica

Descubrir lo invisible


Involucrada con la manifestación artística en las más diversas expresiones, desarrolla su labor profesional desde su taller y extiende su propuesta a formas que van desde técnicas antiguas hasta la tecnología actual. Relata, reflexiona, busca. y lo comparte con LA PALABRA.

LP - Estás dedicada al arte. ¿Con qué propuestas?
P.F. - Propuestas varias. Personales y colectivas. Realizo escultura, pintura y fotografía. Soy docente de arte y restauradora. Trabajo y vivo en Buenos Aires.

LP - ¿Qué formación tenés en este ámbito?
P.F. - Si hablamos de títulos, soy Profesora de Bellas Artes especializada en Dibujo y Escultura, Técnica Superior en Artes Visuales con medios informáticos y Fotógrafa. Aunque igual o más importante, a veces, es lo que se aprende fuera de la academia.
Mi formación académica en el Profesorado del Consudec fue principalmente tradicional. Adquirí excelente técnica de las disciplinas tradicionales: dibujo artístico anatómico, pintura al óleo y témpera, escultura -modelado en arcilla, yeso y cemento, talla en madera y piedra, producción de moldes para realizar obras en serie- y grabado. Posteriormente y de manera personal me acerqué al arte tecnológico investigando temas de mi interés o concurriendo a eventos interdisciplinarios. Desde el 2001 participo en exposiciones de arte con escultura, fotografía y pintura. Del 2004 al 2007 perfeccioné mis técnicas escultóricas en el taller del maestro escultor Antonio Oriana y tomé cursos de Historia del Arte en el Museo Nacional de Bellas Artes. En un principio adopté la escultura como medio de expresión. Me atraía el ímpetu de la materia en la tridimensión. Entonces creé la serie escultórica "Gestación" que presenté en "Humanidades, Primera Exposición Colectiva del Grupo TAO" en Asociación Estímulo de Bellas Artes y en la "Exposición Anual de Ex alumnos del Profesorado del Consudec". Ambas en 2006. Comencé a experimentar con otras técnicas, aunque siempre inclinándome hacia la volumetría. Desde el 2007 exploro lo bidimensional desde la fotografía: analógico en blanco y negro, fotografía estenopeica, y fotografía color y fotomontajes en digital. Me formé en el Fotoclub Buenos Aires -Curso Básico y Superior, Laboratorio de revelado blanco y negro I- y en la ENFO, Carrera de Fotografía y Seminario de Fotografía estenopeica. Durante el 2008 participé en las muestras fotográficas colectivas: "Ciudad escondida", "Autorretratos" en la Escuela Nacional de Fotografía y la "Séptima Muestra Colectiva de Fotografía" en San Martín de los Andes, Neuquén.

LP - ¿Cómo definiste el enfoque que quisiste darle a tu profesión?
P.F. - Elegir el arte puede parecer hermoso y poético. Pero a veces, la mayoría de las veces, es elegir la incertidumbre y tal vez la incomprensión de muchos. No tiene nada de ser bohemio, no se puede serlo y yo no lo soy, porque vivo en esta realidad donde no hay lugar para la bohemia. No tengo un enfoque establecido. Creo que así se fueron dando las cosas. Voy tomado las oportunidades que se me presentan, o no. Decir que no, también es elegir. Y luego sigo lo que surge o intento hacer surgir lo que tengo en mi interior. Tengo un don y todos los días intento desarrollarlo más. Ponerlo al servicio de los otros y de mí misma. Esto es lo que decidí hacer en esta vida, lo que con tanto miedo decidí hacer, pero que también tanta alegría me da. Tanta que siento que se detiene mi corazón cuando lo pienso por más de dos segundos.

LP - La restauración también es un trabajo que te entusiasma realizar. ¿Qué experiencias tuviste?
P.F. - Comencé con encargos de particulares, obras como pinturas, esculturas u objetos de arte o decoración antiguos. Busqué orientación en ex profesores, me documenté y fui aprendiendo con otros restauradores. Trabajar en la restauración de la Catedral de Lomas de Zamora fue toda una sorpresa y un desafío. La prueba de fuego. Desde mayo de este año, allí estuve junto a Rosalía Fornasier, Lucas Rebollo, Federico Juan Rubí, el profesor Claudio Gómez Cornet, devolviendo el esplendor perdido al interior de esta hermosa catedral, dedicada a la Virgen de la Paz. Recuerdo que me pareció profético que esta primera restauración a gran escala fuera allí, bajo la advocación de la Virgen de la Paz, porque justamente eso necesité: paciencia, paz y ciencia. Fueron cinco meses de ardua labor, y los resultados están a la vista. Aprendí muchísimo técnicamente, aunque lo que más valoro de esta experiencia es el trabajo en equipo. Es un excelente grupo humano.

LP - Sos parte de un proyecto donde se recuperan obras famosas a través de la reproducción. ¿Qué importancia tiene este aspecto del arte visual?
P.F. - Desde hace varios años realizo reproducciones de pinturas de los grandes maestros del arte. Comenzó siendo un método de estudio, un homenaje personal a ellos y acabó convirtiéndose en un emprendimiento personal. Pueden verse algunos ejemplos en www.caballorojo.com.ar. Aunque no son obras de mi autoría me permitió perfeccionar mucho mi técnica pictórica. Cada nueva reproducción es un nuevo desafío. Se aprende mucho de observar la obra de los grandes maestros. Hay que descubrir la técnica a través de la observación. Es un ejercicio que templa el espíritu. Mirar, pensar y hacer. Exprimo al máximo la capacidad de mi mente, de mis ojos y mi mano, para lograr emularlos. Es extenuante y desafiante, analizar la obra para descifrar cómo pintó semejante belleza un artista hace más de un siglo. Preparar los colores, elegir los pinceles. En otras palabras, ¡me parte la cabeza! Pero la satisfacción al ver que la imagen va apareciendo no la puedo explicar... Por una micronésima de segundo me creo Dios, pero después recuerdo que estoy reproduciendo a un genio, y el genio sabía muy bien lo que hacía, por eso lo hizo tan bien.

LP - ¿Tenés participación activa como docente? ¿Pensás en tener tus propios discípulos?
P.F. - Ejerzo la docencia desde que me recibí en el 2006 en instituciones de nivel primario, secundario y terciario. También en nivel inicial, donde recibo las mayores satisfacciones.
Dar arte en nivel inicial es una hermosa terapia para mí. Me emociona ver cuánto tiene el ser humano para dar desde tan pequeño, tanta capacidad, cada niño es energía condensada. Todos somos artistas innatos. El problema es que a medida que crecemos lo vamos olvidando, o nos van convenciendo de que no es así, modelándonos a imagen y semejanza del hombre moderno, tan limitado espiritualmente por lo general. Los niños son generosos y creativos, sinceros consigo mismos. Ellos me recuerdan constantemente lo que no debo perder, el hacer según el interior lo dicte, con seguridad y alegría, la capacidad de asombro, la alegría de jugar y crear, y lo más importante: desparramar cariño siempre que se pueda.
Aun no tengo alumnos particulares. No los llamo discípulos, ya que eso sería asumir el lugar de Maestro, y creo que todavía me falta mucho por recorrer.

LP - Estás interesada en la fotografía estenopeica. Contanos de qué se trata.
P.F. - Es una técnica fotográfica antiquísima, mediante la cual se pueden tomar fotografías sin la necesidad de una cámara fotográfica. Se utiliza una cámara estenopeica, que es básicamente una caja cerrada con un pequeño agujero por donde entra la luz que formará la imagen. A este agujero se le llama estenopo y da nombre a la técnica. Es otra mirada sobre la fotografía. Alejado de la inmediatez de lo digital y de lo dependiente del mercado. Te permite estar desde el verdadero comienzo, uno mismo construye su cámara, realiza la toma, y copia su foto. Creo que es la manera más personal de hacer fotografía. Por eso me interesa tanto.

LP - Actualmente se menciona al grupo Flickr de fotografía virtual. ¿Qué nos podés decir al respecto?
P.F. - Llegué a Flickr buscando una manera de mostrar mis obras en Internet. Es una aplicación que permite administrar y compartir fotos on line. Mi Flickr es www.flickr.com/iani-f. Allí tuve la suerte de conocer al Café Porteño (www.flickr.com/groups/cafelahumedad/), grupo compuesto por más de cien fotógrafos que interactúan en charlas y ensayos fotográficos dentro y fuera del portal virtual en Internet. Esto fue lo que me interesó y comencé a participar activamente con ellos. Ahora estamos organizando la Primera Edición de la FAAH! Feria Fotográfica Abierta e Independiente. Es como una feria, pero con fotos. Unica en su especie, debuta el sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre, de 15 a 20 horas, en el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita, Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un innovador punto de encuentro donde fotógrafos y artistas visuales difunden su trabajo ante la comunidad, para intercambiar experiencias y canjear o vender sus obras a precios más que accesibles. Todo en un espacio abierto de encuentro con el público, alternativo al de los circuitos tradicionales como galerías, fotoclubes y centros de arte. Más info en www.feriafaah.com.ar.

LP - Hablanos de los proyectos a futuro.
P.F. - En un futuro muy cercano, espero que la primera edición de la FAAH! sea todo un éxito. Nuestro anhelo es que esta propuesta crezca, generando un espacio de mayor participación y con más regularidad que se repita varias veces al año. A largo plazo, estoy proyectando exposiciones para el próximo año con artistas amigos. Espero también concretar algunas obras personales, que por falta de tiempo deje de lado. Y planeo un viaje inminente al viejo continente, cuna de mis ancestros. Necesito tocar esas raíces con mis propias manos. Y quién dice, tal vez encuentre mi lugar allí.

LP - ¿Qué te garantizó ser un buen promedio como estudiante de artes?
P.F. - Mi autoexigencia, mi talento y mi predisposición a aprender y superarme constantemente. Aunque esto no hubiera alcanzado sin los excelentes maestros que guiaron mi formación.

LP - ¿Qué te interesa mostrar en cada obra que plasmás? ¿Cómo definirías en general a tu propuesta como artista?
P.F. - Todo el tiempo estoy observando y analizando. Creo que en todo hay algo para descifrar, creo que cada cosa, persona y situación están unidas. Esto invisible pero perceptible, quiero hacerlo tangible. Mi preocupación principal es materializar conceptos, lo que explica mi evolución a través de diversas técnicas y disciplinas. Creo que toda obra de arte, para ser tal, debe tener un propósito, un mensaje que transmitir. A pesar de que luego cada quien interprete la obra según su subjetividad. Mis preocupaciones sobre mi mundo interno, mi condición de ser humano, y de este mundo exterior donde nos toca vivir. Descubrí que hay un sentimiento conductor que une a todas mis obras: buscan ser un espejo de la experiencia del Ser Humano. Pueden entenderse como relatos o críticas sobre mí misma y del mundo y así son también una puerta hacia la esencia del hombre. Es por esto que actualmente me planteo proyectos interdisciplinarios.

LP - Algo más que desees agregar.
P.F. - Para ver mis obras www.flickr.com/iani-f ; Caballo Rojo Reproducciones www.caballorojo.com.ar y mi contacto es: paoflandua@hotmail.com .

No hay comentarios: